Permisos para la realización de actividades en el Cañón del Río Lobos.

Para poder realizar acitivades de espeleo en el Cañón del Río Lobos, ahora es necesario solicitar un permiso por tratarse de un Parque Natural. Los permisos deben solicitarse para el acceso rodado y la visita a la cavidad . A cambio, van a exigir dos cosas:

No molestar a los murciélagos
Colaborar en la limpieza de las Simas

Generalmente las autorizaciones no se deniegan y se expiden para grupos reducidos.

Deberá presentarse la autorización a los agentes del Parque (o sea, los forestales), o de la autoridad (o sea, la Guardia Civil) que lo soliciten. Recordad que las multas por carecer de dicha autorización suelen ser muy considerables.

La solicitud se consigue mediante una carta dirigida a

D. José Antonio Lucas Santolaya. Director Conservador del P.A. del Parque natural del Río Lobos de la Junta de Castilla y León, Delegación Territorial.

Servicio de Medio Ambiente de Soria.

Plz. Mariano Granados 1.

42071.- Soria.

Si se solicita por fax, enviarlo al nº 975 23 13 12. Para más información, puede llamarse al 975 23 66 90.

Los datos que deben enviarse son los siguientes:

  1. Nombre del Grupo.
  2. Domicilio Social.
  3. Teléfono de Contacto.
  4. Federación Territorial a la que pertenece.
  5. Fechas entre las que desea realizar la exploración.
  6. Breve resumen de la actividad, señalando los objetivos que se persiguen.

Por lo que nos han comentado en la propia Delegación Territorial de Medio Ambiente de Soria, en principio no se deniega ningún permiso, salvo en la CJ 3. La razón de ello es que es una cavidad en la que se ha percibido falta de oxígeno. La intención dela Delegación Territorial es controlar que no entre demasiada gente a la vez. Pero si se solicita y no hay otro grupo, se concede siempre.

En el resto de cavidades del Cañón, no hay ningún problema, y lo único que pretenden es controlar quién ha pasado por la cavidad. Lo que sí que quieren es que cuando se salga se envíe una pequeña memoria indicando si tiene problemas de oxígeno, el estado de limpieza y de la consevación de los anclajes, así como la retirada de la basura que se encuentre. ¡Cuidado!: si no lo hacéis, os denegarán el próximo permiso que solicitéis.