Sima SC-16
Os presentamos aquí la visita que se hizo hace tiempo a esta cavidad. No obstante, tenemos una información más actualizada facilitada por Pepe Serrano, del Club Viana de Guadalajara que nos ha hecho llegar una nueva descripción donde figuran los anclajes que se han colocado nuevos. Podéis ver esta actualización pinchando en el siguiente icono El grupo Kandil en colaboración con elementos radicales del grupo GUIAS, realizaron está sima el 10-11-06. Componentes: Por el grupo GUIAS: Bea, Frank, y Rafa. Por el Grupo Kandil: Roberto e Ismael. La sima se encuentra en la Muela de la Madera (Cuenca), las explicaciones de aproximación a la sima coinciden hasta cierto punto con los que nos explica Isidoro Ortiz en la Biblia de la zona centro. Tomamos el desvío que marca a las Majadas en el Km. 43 de la carretera que une Uña con Tragacete, después dejaremos una primera pista a la izquierda que marca Las Majadas 24km. Posteriormente dejamos una pista de tierra a la derecha y seguiremos dirección las majadas 16km, para poco después tomar la siguiente pista de tierra a la derecha. Un km. después en una curva a la derecha y antes de una gran recta nos saldremos a la izquierda y hacia abajo por una pista poco marcada hacía el fondo de una leve vaguada. Si nos pasamos esta pista poco marcada nos daremos cuenta cuando dejemos a la derecha una caseta forestal en la recta. Dejaremos el coche unos 300m después de salirnos de la pista buena. Se llega a un claro y la boca se la sima se abre a la izquierda de dicha pista, unos 60 m de donde dejamos el coche. La boca está marcada con una chapa de plástico con el nº 35. Descripción de la cavidad:
La instalación de la cabecera de la sima no existe, tan solo un natural a un árbol pero tiene un roce considerable por lo que es conveniente colocar un antiroce. El pozo de entrada es bastante angosto. Primero el pozo de 14m aún tiene buenas dimensiones, después el Paso de Todo, se pasa pero sin elementos de progresión vertical que dificulta en exceso el avance. Aunque parezca más fácil por arriba, el camino va por abajo, y si acaso uno se intenta meter de la forma que parece más lógica, pues se equivoca: es mejor entrar al revés. Después, en el pozo oscuro hay bastante aporte de agua proviniente del techo, y en la gatera que se abre a continuación también hay agua. La gatera es muy incómoda, llena de aristas, estrecha, y con agua muy fría. Sin embargo, merece la pena recorrer estos 200m para acabar en una galería amplia de unos 800 con abundantes excéntricas de una caliza asombrosamente blanca, y una geodas incrustadas francamente bonitas. Cuando el río se cuela por un sumidero en La Puerta del Arco, la galería vuelve a bajar. El tiempo que empleamos para hacer este recorrido fue de unas 7 horas.
|
|